SOBRE NUESTRA CARTA ERASMUS +
Código de nuestra Carta Erasmus para
la Educación Superior (ECHE):
242495-EPP-1-2014-1-ES-EPPKA3-ECHE
Código Erasmus del IES Tomás Navarro Tomás:
E ALBACET03.
Historia de nuestras Cartas Erasmus para la Educación Superior
En el marco del Programa de
Aprendizaje Permanente (PAP) nuestro centro contó en un principio con la Carta Universitaria Erasmus
242495-IC-1-2010-1-ES-ERASMUS-EUCP-1. Solicitada en mayo de 2009 y concedida en
2010, la Carta se otorgó para el período de 2010 hasta 2013.
Esta carta nos permitió comenzar
a organizar la movilidad de estudiantes para prácticas (Student
Mobility for Placement, SMP), de forma que los alumnos de ciclos formativos de
grado superior ya podían realizar su período de prácticas (Formación en
Centros de Trabajo, FCT) en empresas de países europeos. Así, los periodos de prácticas en otro país de la UE comenzaron a
formar parte del plan de estudios del estudiante ya que la institución de
origen otorga pleno reconocimiento académico, a través de los créditos europeos
ECTS.
Después de un año de intenso
trabajo, solicitamos la Carta Erasmus Ampliada que nos fue concedida en
la convocatoria de 2011 para el curso 2012-13 (Carta Universitaria Erasmus
242495-IC-1-2012-1-ES-ERASMUS-EUCX-1), y a partir del curso
2012/13 se amplían las acciones posibles y se nos permite desarrollar: SMP
(movilidad de estudiantes para prácticas), SMS (movilidad de estudiantes con
fines de estudio), STA (movilidad de personal para docencia) y STT (movilidad
de personal para formación).
En 2014 se nos concede la actual Carta, Carta Erasmus para la Educación Superior (ECHE, Erasmus Charter for Higher Education) valedera hasta 2020. Con ella, nuestra intención es ampliar y consolidar las propuestas de innovación y formación en el IES Tomás Navarro Tomás que nos permite el programa Erasmus +. Dicha Carta establece el marco general de todas las actividades de cooperación europea que una institución de enseñanza superior puede llevar a cabo en el marco del programa Erasmus+.
Metodología de
trabajo
El trabajo de la
organización y desarrollo de nuestro programa se organiza en los
siguientes bloques:
1.-
Difusión del programa: Publicidad
y actualización informática, redes sociales y página web, convocatoria de
alumnos y difusión general.
2.-
Protocolo y gestión interna del proceso: Elaboración de documentos, informes, gestión de ayudas
complementarias y preparación de seguros para los alumnos.
3.-
Trabajo con alumnos:
Informar, seleccionar, ayudar a prepara documentos del alumno. Programa de
competencias de cada ciclo.
4.-
Gestión de la estancia internacional:
Contactos con socios colaboradores y apoyo inicial en idiomas y cultura
del país y búsqueda de alojamiento a los alumnos.
Protocolo
de actuaciones de nuestro programa Erasmus +
El procedimiento de actuaciones
que habitualmente realizamos es el siguiente:
1º.-
Contactar con socios colaboradores.
A partir de experiencias y contactos anteriores tanto de profesores
como alumnos y de los otros proyectos desarrollados en el centro,
como los programas Leonardo Da Vinci y Comenius. Enviamos una carta de
presentación inicial, y nos ponemos en contacto con entidades
interesadas y enviamos información de las competencias profesionales de
nuestros ciclos, adjuntando el suplemento al título para dar a conocer los
perfiles del centro.
2º.-
Selección de alumnos, nuestro objetivo es que sea un proceso justo, trasparente
y público. Damos
publicidad al proceso y a los criterios de selección en reuniones con los
alumnos de 2º cursos y a través de la página web del centro. Tras
las reuniones informativas con los alumnos interesados, y
dando a conocer la carta del estudiante que recoge los derechos y obligaciones,
deberán rellenar una solicitud para participar, que la comisión Erasmus
estudiara.
Los criterios de selección de
alumnos, que se deciden aplicar en caso de que el número de solicitudes sea
superior al número de becas, son:
-Expediente
académico
-Que aporten contactos con
empresas que han buscado
-Idioma con nivel
aceptable, demostrar que se tiene competente lingüística básica
-Entrevista personal (valorar la
motivación, madurez, responsabilidad, asistencia continuada)
-Formación complementaria
(voluntariado, asociacionismo…)
3º.-
Proceso de documentación entre institución de origen, alumno y empresas
de acogida. Se incluye en
esta etapa el seguimiento y valoración académica de las prácticas del alumno en
la institución de acogida.
Aspectos
económicos y Seguros
El 80% del
importe de las becas se les ingresa a los alumnos antes del viaje; y el
20% restante tras la finalización de las prácticas y previa entrega de toda la
documentación pertinente.
Es necesario que los alumnos dispongan de: Seguro de Responsabilidad civil y Seguro de accidentes. Para ayudarles a economizar gastos se gestiona desde el centro educativo, pues el importe es menor que si lo gestionan ellos mismos.
Además, los alumnos deben disponer de Seguro Médico. Dicho seguro es el habitual: Tarjeta SESCAM o similar en caso de seguros privados. Pero para que sea efectivo en la UE es necesario que el alumno tenga la TSE Tarjeta Sanitaria Europea.
Es necesario que los alumnos dispongan de: Seguro de Responsabilidad civil y Seguro de accidentes. Para ayudarles a economizar gastos se gestiona desde el centro educativo, pues el importe es menor que si lo gestionan ellos mismos.
Además, los alumnos deben disponer de Seguro Médico. Dicho seguro es el habitual: Tarjeta SESCAM o similar en caso de seguros privados. Pero para que sea efectivo en la UE es necesario que el alumno tenga la TSE Tarjeta Sanitaria Europea.
Política
lingüística
Los alumnos tienen en el
curriculum oficial del Ciclo que cursan en nuestro Instituto el módulo de
Inglés Técnico. Además, por parte del profesorado participante en el
Programa Erasmus, particularmente D. Antonio Rey y D. Isidro Martínez
García, se les ofrece un curso de idiomas para ayudarles a situarse en el
contexto del país y favorecer su adaptación. Los idiomas ofrecidos
son inglés, italiano y portugués.
Seguimiento y
evaluación
El contacto, tanto con los
tutores de las empresas colaboradoras como con los alumnos, se desarrolla
a través de comunicación telefónica o telemática; y es continuo a lo largo de
todo el proceso.
Se realizan, siempre que es
posible, visitas de seguimiento y evaluación final del programa a los centros
colaboradores por parte de los profesores que forman el equipo de trabajo.
Hasta el momento, en todas las entidades el grado de satisfacción por el desarrollo
de las prácticas ha sido muy alto, destacando la formación, disposición y
profesionalidad que han demostrado los alumnos, y manifestando su interés
por continuar con esta colaboración.
Documentación a cumplimentar
Documentación a cumplimentar
Antes de la movilidad, se deben
cumplimentar los siguientes documentos: Acuerdo de Formación y Compromiso de
calidad. Ambos tienen que estar rellenos y firmados, originales todos, por las
tres partes intervinientes: el director/a del centro; el alumno y el
representante de la empresa.
Asimismo, se recomienda
que el alumno prepare su CV Europass antes de su movilidad Erasmus a fin de
presentarlo o hacerlo llegar a la institución de acogida.
Después de la movilidad, se
requiere que los alumnos presenten los siguientes documentos: Informe final
(cumplimentado por los alumnos) y Certificate of attendance (firmado y sellado
por el representante de la institución o empresa de acogida).
Reconocimiento de las prácticas Erasmus +
Reconocimiento de las prácticas Erasmus +
Todos los alumnos que
sean seleccionados para realizar sus prácticas mediante una movilidad Erasmus
aceptarán un Acuerdo de formación (Training Agreement). Al regreso de la
movilidad el alumno deberá entregar una memoria de prácticas a su tutor de FCT
y deberá contestar un cuestionario o informe final que se le indicará a su
correo.
Una vez que el
alumno haya culminado su periodo de prácticas con éxito se le reconocerá dicha
movilidad mediante un Certificado de prácticas y con 22 créditos ECTS
(European Credit Transfer and Accumulation System) según el Marco Europeo
de Cualificaciones.
En el caso de los alumnos
que realicen su movilidad de prácticas tras haber titulado, igualmente, se reconocerá
su formación con un certificado de prácticas con la acreditación de 22 créditos
ECTS y con el certificado de movilidad Europass.
Estamos satisfechos
del trabajo realizado... pero nos proponemos mejorar
Esta experiencia ofrece un
valor añadido al título profesional que se oferta. En el momento
actual los idiomas son necesarios y las
empresas valoran muy positivamente a los
alumnos que han realizado la FCT en países europeos, no sólo por la competencia
lingüística que adquieren, sino también por demostrar ser personas con
iniciativa y emprendedoras, valores apreciados en el mundo laboral.
Además, personalmente, nuestros alumnos tienen la oportunidad de conocer un país,
una cultura, otros jóvenes, etc. en un contexto internacional.
Debemos
seguir trabajando en los Documentos Europass, y continuar mejorando el proceso del
programa, sistematizándolo, ordenando y clasificando más eficazmente la
extensa documentación que conlleva, y ampliar contactos y entidades
colaboradoras cuyo idioma sea el inglés u otros idiomas demandados por parte de
los alumnos.
0 comments:
Publicar un comentario