¡Hola,
futuros viajeros! Soy Sherezade Rodríguez, estudiante de Integración Social en
el IES Tomás Navarro Tomás y decidí aprovechar la oportunidad que nos brindaba
el programa Erasmus del centro para poder realizar las prácticas en el
extranjero. Podéis elegir entre diferentes países y tipos de entidades, yo
elegí Lisboa por la cercanía, el idioma
y porque un amigo estuvo en esta entidad y me habló muy bien de ella. Voy a
contar un poco cómo ha sido mi experiencia para daros el último empujón a que iniciéis
esta aventura, de lo que sin duda no os vais a arrepentir.
Mi
entidad ha sido Elo Social, una institución de solidaridad social, dedicada al
apoyo de las personas con discapacidad intelectual en los ámbitos de formación,
empleo, apoyo ocupacional y apoyo residencial, con el objetivo principal de
promover su integración social y su calidad de vida. He tenido una gran acogida
en esta asociación desde el primer día y, sin duda, han sido unas prácticas muy
completas en las que he podido desarrollar mi formación y mi conocimiento a lo
largo de estos tres meses. Mis funciones han sido de acompañamiento y apoyo en
actividades y rehabilitación física, monitora de sala del centro de actividades
ocupacionales, programar y organizar salidas de ocio inclusivo, monitora de
estimulación y rehabilitación cognitiva y psicológica, etc.
He
podido trabajar en un equipo multidisciplinar que me ha ayudado con todas las
dudas y me he sentido apoyada en todo momento. Realizar las prácticas en el
extranjero me ha dado la oportunidad de aprender cómo trabajan con las personas
con diversidad funcional intelectual en otro país, enriqueciendo mis
conocimientos y ampliando mi formación laboral. Además, he podido conocer
compañeros de trabajo con los cuales seguiré estando en contacto y, si vuelvo algún
día a esta ciudad (que volveré, porque me encanta), tengo las puertas abiertas
para ir a verlos cuando quiera.
Durante
las reuniones de Erasmus preparatorias, tuve la oportunidad de conocer a
Leticia, quien también iba a hacer las prácticas en Lisboa, he podido vivir
esta gran experiencia con ella y ha sido un apoyo constante, ya que ir con
alguien conocido es más cómodo. Respecto al alojamiento, existen muchas formas
para encontrar vivienda, páginas como Erasmusu, Idealista, grupos en Facebook
de Erasmus etc, nosotras lo encontramos
en Housing Anywhere, aunque no resultó fácil conseguirlo ya que los precios
eran un poco elevados y lo queríamos cerca del centro de prácticas. Nosotras al
final tuvimos una casa muy buena y unos compañeros portugueses que nos ayudaron
mucho. En relación a la manutención, en mi entidad tuve la suerte de que me
daban de comer allí. La beca no te cubre todo, en mi caso me cubrió el
alojamiento y el transporte público de los tres meses, por lo que tenéis que
tener más dinero para poder realizar la movilidad.
Vivir
en Lisboa me ha encantado, es una ciudad muy cultural y artística por lo que no
te cansas de estar allí, ya que hay siempre algo que hacer o ver. A pesar de
que el portugués tiene palabras iguales que el castellano, deciros que al
principio me ha costado un poco, en mis prácticas he trabajado con muchas
personas y me ha permitido con el tiempo entenderles perfectamente y hablando
“portuñol” hemos podido comunicarnos perfectamente, además, ellos tienen gran
facilidad para comprender los idiomas y, si no os entendéis, siempre podéis
recurrir al inglés.
Concluyendo
mi experiencia, pienso que me ha sido muy útil, no solo a nivel profesional
sino personal, ya que estar tres meses en otro país te hace madurar,
reflexionar sobre qué quieres hacer después, resolver los conflictos que te
puedan surgir tú solo, etc. Os animo y aconsejo que si podéis realizar una
movilidad Erasmus, no os lo penséis dos veces ya que es una experiencia única,
de las que nunca se olvidan y te hacen crecer y conocerte. ¡No os lo penséis
más!
0 comments:
Publicar un comentario